¡Cuéntanos lo que necesitáis! Te escuchamos, definimos juntos los objetivos a alcanzar y creamos eventos a medida adaptados a tus necesidades.
Dinámicas de impacto

Ejemplos de objetivos:
- Crear y prototipar una nueva oferta comercial, implicando a todo el equipo.
- Tenemos una nueva estrategía de empresa, queremos aterrizar un plan de acción concreto acorde a esta estrategía. Para ello nos es muy importante implicar a todo nuestro equipo.
- Hay un cambio muy importante en nuestro mercado y no sabemos cómo adaptarnos. Queremos lanzar una gran reflexión con toda la organización y crear un plan de acción realista.
- Es el aniversario de nuestra empresa y queremos invitar a todos nuestros clientes a un gran evento. Queremos encontrar un máximo de ideas en cuanto a actividades y cómo hacer este evento muy atractivo.
- Es nuestra conferencia anual y hemos invitado a socios muy importantes. Queremos hacer que se conozcan entre todos y reflexionar juntos en una temática concreta. Queremos que sea a la vez distendido y productivo.

Creamos adhesión, participación y compromiso hacia el proyecto común y/o hacia objetivos individuales dentro de la organización.
Una experiencia única para resolver conflictos o para dinamizar un proceso de transformación. Se centra en las personas buscando fomentar un equipo sólido, motivado y focalizado en alcanzar sus objetivos.




Nuestra metodología: La Dinámica Tao®
El arte del juego del Tao invita a la cooperación. Utiliza el arte de dialogar, la calidad de escucha, la claridad y la libertad de expresión.
Se trata de utilizar el cuestionamiento mutuo para examinar nuestras fortalezas e identificar los obstáculos que dificultan el logro de nuestros objetivos.
¿Para qué sirve?
- Crear/restaurar solidaridad en un equipo.
- Pasar de ser grupo a ser equipo.
- Identificar y disolver conflictos.
- Vivir una experiencia única como equipo, con las personas al centro.
- Enfocar hacia objetivos.
- Definir objetivos.
- Definir misión, visión, valores de la organización.
- Generar ideas nuevas “out of the box”.
Es un excelente complemento a nuestro taller para equipos autogestionados y reuniones eficaces.
¿Qué vamos a aprender?
- Comunicación: escucha, empatía, dar feedback
- Confianza y cohesión: nuevos lazos fuertes entre miembros del equipo
- Visión común
- Foco en resultados
- Creatividad: Abrir campos, crear nuevas perspectivas personales y colectivas
¿Para quién?
- para grupos o equipos ya formados
- para personas que se conocen o no
¿Cuánto dura?
De 3 horas a 1 día según vuestras necesidades y el número de participantes. En función de las necesidades, complementamos el juego del Tao con otras dinámicas de inteligencia colectiva.
¿Para cuántas personas?
De 3 a 12 personas. (2 mesas de 3 a 6 personas)
Puedes encontrar más detalles sobre los beneficios de la Dinámica Tao para tu equipo aquí.
Lo han vivido






Videos
Te contamos más detalles sobre nuestra herramienta en el siguiente video:
Testimonios

Esta práctica es una modalidad de formación vanguardista y una herramienta de transformación cultural potente.
Pone el grupo al servicio de un reto planteado por uno de los participantes. Es una forma de desarrollar competencias profesionales gracias al colectivo.
Descubre aquí cómo el codesarrollo profesional puede apoyarte como directiv@.
Somos cofundadores de la Red de Codesarrollo Profesional, una asociación internacional de facilitadores de codesarrollo profesional en español.




El codesarrollo profesional es un proceso en 6 etapas sencillas. Cada sesión permite explorar y resolver un reto individual profesional con el apoyo del grupo, todo de una forma muy natural y fluida. Puede tratar de temáticas libremente aportadas por los participantes, o focalizarse en uno o varios temas predefinidos con la organización mandataria.
¿Para qué?
Se trata de una herramienta de transformación y aprendizaje muy versátil. Permite abordar por ejemplo:
- La organización de un equipo de trabajo, reparto de roles y de tareas
- Un trabajo de fondo de cambio culturales
- La superación de un momento difícil o de bloqueo
- El aprender a trabajar juntos, integrando competencia blandas relacionadas
- Lograr apoyos para un proyecto
- Explorar vías de innovación para mejorar la productividad
- etc.
¿Qué beneficios?
Desde la primera sesión:
- Tener un espacio de reflexión común
- Reforzar los lazos y la entreayuda en el grupo
- Generar muchas ideas nuevas
- Beneficiar a todos los participantes, aunque sólo se trate una problemática por sesión
- Desarrollar propuestas de acciones concretas
A medio plazo (después de un ciclo de sesiones):
El Grupo de codesarrollo lleva los participantes a aprender a:
- Acoger preguntas incómodas
- Mejorar la escucha
- Saber formular una necesidad
- Contener los juicios
- Acoger semblanzas y diferencias
¿Para quién?
Cualquier grupo de pares con ánimo de crecer juntos. Por ejemplo:
- Consejos de dirección
- Grupo mixto entre personal junior y senior, permitiendo transferir competencias entre generaciones
- Grupo inter-departamentos para compartir conocimientos, romper el efecto “silo”
- Ingenieros con un trabajo en común
- Apoyo en el desarrollo de la carrera profesional de un grupo de personas
- Grupo de emprendedores con un proyecto en común o que buscan apoyarse entre sí
- Grupo de directivos de distintas organizaciones
Me parece muy útil y enriquecedor que gente diversa compartamos diferentes experiencias y problemáticas, en momentos vitales y profesionales distintos, ya que permite aprender de cada persona y planteamiento desde una perspectiva nueva.
David Juanmartiñena – Empresario
Me parece muy útil en el contexto del emprendimiento porque habitualmente las personas emprendedoras nos sentimos “solos” a la hora de tomar ciertas decisiones y para tener una opinión “fresca” y alternativas, me parece perfecto el Codesarrollo Profesional.
Sonia Francisco – Empresaria

Adesio se junta con la asociación El Mural del Clima (The Climate Fresk) con el objetivo de divulgar información y sensibilizar sobre el cambio climático. Tod@s sabemos que el cambio climático está, pero muy pocas personas entienden realmente las causas y consecuencias objetivas que tiene.
El Mural del Clima permite remediarlo de forma colaborativa y distendida, basándose en datos científicos. Es también una manera excelente de reforzar y animar las políticas de RSC en las empresas.
¡200.000 personas ya han participado!
El reto: llegar a 1 millón de participantes en el 2021, ¿te apuntas?











Fomentamos las capacidades de emprender y de asumir riesgos con una dinámica colaborativa.
Hacemos reflexionar a tu equipo sobre cómo conducir las organizaciones en la nueva economía del siglo XXI – colaborativa, digital, inclusiva y regenerativa. Experimentaréis casos reales de management ágil.




Nuestra metodología: Explorers Game®
Explorers es un Serious Game orientado a la transformación de los negocios y la transición a la nueva economía.
Los participantes son exploradores en una embarcación. Son desafiados a remover las anclas (los obstáculos, frenos) que sujetan a esas embarcaciones al pasado y les impiden alcanzar la Isla de la Nueva Economía. Para ello, podrán ayudarse de brújulas que les servirán como palancas para levantar esas anclas. Explorers es una dinámica colaborativa, aunque dejará a los participantes elegir si prefieren competir o no.
¿Te atreves a ser un explorador en busca de nuevos horizontes?
¿Para qué sirve?
- Identificar los obstáculos que bloquean las organizaciones en procesos y procedimientos.
- Promover la agilidad: Explorar jugando casos reales de empresas con procesos más ágiles
- Sensibilizar hacia la transformación en las empresas y a la transición hacia una nueva economía.
- Despertar el espíritu explorador, la capacidad de asumir riesgos y de aventurarse en nuevos caminos.
- Aprender a cooperar
¿Qué vamos a aprender?
- Tomar consciencia de que otras maneras de hacer son posibles, más ágiles, sustentables, eficientes…
- Cultivar la cooperación en un equipo, viendo sus beneficios en la vida real.
- Entender mejor cómo la nueva economía funciona y nos afecta.
- Aprender a adaptarse.
- Conocerse: Ver la actitud de cada persona frente a desafíos, frustraciones e injusticias.
- Promover la colaboración y la cooperación.
¿Para quién?
- Opción tablero: de 3 a 12 participantes (2 mesas de 3 a 6 personas).
- Opción conferencia experiencial: hasta 36 participantes.
¿Cuanto dura?
De 2:30h a 3 horas.
Lo han vivido






Explorers en imagenes




A partir de técnicas y herramientas de facilitación avanzada y basadas en la inteligencia colectiva, os acompañamos a resolver cualquier temática y/o problemática de forma colaborativa, en un ambiente distendido. Os acompañamos en el análisis de la situación, en la generación de alternativas e ideas y en el proceso de priorización y elaboración de planes de acción concretos.
Facilitación de talleres y seminarios con técnicas colaborativas y lúdicas.
Ejemplos de temáticas: gestión del cambio; regenerar una cultura organizacional en el equipo; hacer el trabajo más eficaz y ahorrar tiempo; mejorar la comunicación; análisis DAFO de una situación; etc.