Desde Adesio nos parece vital generar energías positivas que nos empujen hacia un futuro deseable y acogedor. Y empezar a crear ese futuro desde ya, tanto desde nuestra individualidad como, como Sociedad.
Estamos convencidos de que ser creativos, saber reinventarse y sobre todo hacerlo en grupo, sabiendo colaborar, es lo que nos permitirá salir adelante a todos. Si de algo nos sirve este parón con el Coronavirus es para parar y mirar, observar.
Muchas de las cosas que se decían imposibles han sido posibles en un abrir y cerrar de ojos.
Con este aprendizaje se nos brinda una oportunidad increíble: no volver atrás.
Con los apuntes de todo lo observado en la mano, (las resultados, las herramientas, las redes nuevas, la solidaridad, la cooperación…) ¿Podríamos reconducir las bases y crear un mañana deseable?.
Con esta idea juntamos a 4 personas maravillosas, 4 emprendedores, 4 líderes, en una Dinámica Tao.
Hoy te queremos contar el resultado de esta Dinámica con el ánimo de que las ideas que se han creado puedan inspirarte, animarte, ¡o incluso, darte ganas de participar en este proyecto!
Crear un futuro deseable juntos parte de valores comunes y de que cada uno de nosotros conozcamos muy bien quienes somos, qué nos ánima y tener claro porqué nos anima lo que nos ánima. En fin, conocer nuestro propósito personal.
Este aspecto precisamente resaltó mucho en la 1ª parte de nuestra reunión, dónde nos dedicamos a crear vínculos y confianza entre nosotros seis ahí presentes. Hablamos de la importancia de una comunicación asertiva, la valentía – particularmente la de mostrarnos tal y como somos – y la curiosidad – como energía positiva para vivir la vida al máximo e inspirarnos.
Planteados estos valores, nos giramos a imaginar lo que podría ser el mundo post COVID-19.
A continuación, te describimos los 6 principales ingredientes, u objetivos de ese mundo de mañana. No pretende ser exhaustivo, pero sí ser una inspiración y una base de trabajo. Una vez definidos estos ingredientes, podremos identificar e ir declinando acciones concretas para cada uno de ellos y poder así, avanzar más fácilmente.
Poder disfrutar y prestar mucha más atención que antes a lo que nos ocurre. Dejar la carrera permanente de la urgencia. Sí se es activo y sí se crea mucho, pero se logra desde una cierta tranquilidad; el producir por producir ya no es lo importante.
Tomar el tiempo de vivir el momento y observar lo que ocurre, desde la curiosidad y las ganas de experimentar.
Nuestra Sociedad puede parecer desordenada, pero como nos muestra la Naturaleza, cada persona y cada elemento participa, a su manera, al ecosistema.
Lograr ser partícipes de algo más grande, colectivo e interdependiente y ser sostenibles es ahora central en todo lo que hacemos.
Tanto en el campo como en las ciudades, nos resulta importante impregnarnos y nutrirnos de la Naturaleza. Los huertos urbanos, trabajar desde el campo, vivir rodeados de naturaleza, aportan inspiración e incluso mejora la productividad en el trabajo.
Cultivar en parte nuestra comida y la economía centrada en lo local. Lograr crear redes locales desde lo pequeño que nos permitan ser mucho más resilientes.
Tener mucha libertad y a la vez sentir ese arraigo a la familia y a la tradición, desde el agradecimiento por todo lo que hemos recibido.
La tradición ya no es algo que limita, sino que inspira y empuja a seguir mejorando.
La sensación de abundancia está muy presente, generando energías que hacen más fácil que cada uno se desarrolle en su máximo potencial. Nuestra sociedad post COVDI-19 integra la diversidad como parte de su riqueza.
Esa nueva sensación de disolver los límites auto impuestos nos hace muchísimo más creativos y felices.
El talento recobra su sentido más importante: la capacidad innata de cada uno, en la que apoyarse. Son capacidades intelectuales o aptitudes para aprender y desarrollar algo, que se nos da con mucha facilidad.
Tener claridad de quienes somos y de nuestros talentos innatos hace que nuestro trabajo se vuelva parte de nuestra obra en lugar de ser una obligación.
Nuestro mayor éxito es el de descubrirnos y el de compartir nuestros talentos. Vivir en cierta abundancia material, pero sin el sentido, o la necesidad, de acumular.
La tecnología ha seguido evolucionando, pero está ahora integrada de forma saludable. Tiene como propósito esencial el facilitarnos la vida, y no en determinarnos. En cierto aspecto, pasa hasta desapercibida.
La tecnología hace, para que nosotros podamos ser en toda libertad.
Estas primeras ideas de un futuro deseable post COVID-19 son fruto de las reflexiones de:
acompañados por el equipo de Adesio.
Este ha sido el primer paso para crear proyectos hacia un nuevo paradigma, siendo felices, más sostenibles, más abundantes e inclusivos.
No nos queremos parar aquí. Estamos concibiendo ya las próximas dinámicas para generar acciones concretas hacia este deseado panorama que acabamos de plantear. Y, porqué no, quizás crear una comunidad de cocreadores de futuros deseables :).
¿Y tú?
¿Te apetece participar en este proyecto y apuntarte a las próximas Dinámicas Tao para co-crear acciones?
Descubre la Dinámica Tao para equipos aquí y/o Escríbenos a: hello@adesio.es.
Si te ha gustado este artículo o tienes cualquier consulta adicional no dudes en contactarnos o dejar un comentario aquí abajo.
Diseñamos dinámicas personalizadas para cada organización.
Puedes seguirnos también en LinkedIn, Facebook o Twitter para estar al día de todas nuestras publicaciones.