El objetivo del juego es ayudar a otros jugadores a cumplir su deseo, ya sea un proyecto individual o colectivo.
Con el apoyo de los otros jugadores de mesa, al final de la partida te llevarás todas las claves para realizarlo. Las interacciones durante la dinámica Tao llevan a crear resultados más grandes que lo que conseguiriamos cada uno por nuestro lado. Dicho de otro modo, alcanzamos un 1+1=3 creado por la inteligencia colectiva, más allá de la simple suma de inteligencias individuales.
Una regla: La cooperación.
Se requiere solidaridad, se excluye el espíritu de competitividad.
El principio del Juego de Tao es jugar con y no contra los otros jugadores.
4 mundos:
La tierra: el mundo donde clarificar tu proyecto
El agua: donde identificar los recursos necesarios para tu proyecto
El fuego: donde identificar los obstáculos y los miedos
El aire: el mundo de los rituales a poner en práctica
Muchos facilitadores expertos consideran el Juego de Tao como el eslabón perdido para facilitar los cambios culturales y sociales requeridos por los nuevos valores emergentes de la sociedad. Particularmente en términos de diálogo social, consulta ciudadana, cooperación y solidaridad.
Es un momento inolvidable de apertura y de diálogo. El Tao no se acaba con la partida. Nos lleva a la acción más allá del tiempo de la dinámica, haciendonos tomar compromisos para después del juego, con la ayuda de un buddy, un compañero.
¿Te atreves a ser el héroe de tu propia leyenda? ¿Buscas un método lúdico y diferente de construir una visión compartida con tus equipos? ¿Quieres generar más inteligencia colectiva en tu organización?
Organizamos partidas en Bilbao. Descubre el juego en más detalle en este video.
¡Hasta pronTAO!
Si te ha gustado este artículo o tienes cualquier consulta adicional no dudes en contactarnos o dejar un comentario aquí abajo.
Diseñamos dinámicas personalizadas para cada organización.
Puedes seguirnos también en LinkedIn, Facebook o Twitter para estar al día de todas nuestras publicaciones.