Generar una cultura colaborativa y productiva pasa inevitablemente por hacerse la pregunta de cómo definir la visión de la empresa.
Definir la visión de empresa pasa primero por la voluntad de la Dirección y de los socios fundadores. De hecho, la visión es, en lo ideal, parte del ADN de la empresa, y se expresa en todo lo que hace y en todas sus interacciones.
Al inicio, los fundadores son quienes insuflan “vida” a la organización, y por tanto quienes definen la visión. A medida que crece la empresa esta definición puede hacerse de forma más colaborativa para incluir a todas las personas implicadas en el proyecto. Un facilitador externo puede acompañaros a la hora de incluir a todos en la definición del mundo ideal donde se desea llegar (la visión) y la forma en la que se alcanzará (la misión). Este ejercicio permite implicar y asegurar que se compartan expectativas entre todos.
Una vez este contexto planteado, ¿de qué hablamos exactamente?
La visión es una imagen nítida del futuro. Define ahí donde la empresa quiere ir y los objetivos que quiere alcanzar. Es la meta a largo plazo. Define la ruta a seguir para todos. Establece la dirección. Una visión con sustancia (re)moviliza a todos: los colaboradores; la dirección; las personas socias o inversoras.
La visión es un «filtro para pasar a la acción», una guía para tomar decisiones estratégicas.
Una visión bien formulada:
Una visión bien formulada es clara (corta y precisa) y está orientada hacia el futuro, un futuro ideal. También sugiere un marco de referencia, un mundo ideal como organización. Por último, simboliza el cambio hacia el cual nos esforzamos en orientar nuestras energías y recursos.
Cada organización es un organismo vivo que evoluciona permanentemente. Por eso te invitamos a hacer un chequeo de la cultura de empresa regularmente y un buen comienzo es ver cómo la visión acompaña la evolución en la que estáis actualmente como organización. En los próximos artículos hablaremos de otras 2 dimensiones fundamentales de la cultura empresarial: la misión y los valores.
Si te ha gustado este artículo o tienes cualquier consulta adicional no dudes en contactarnos o dejar un comentario aquí abajo.
Diseñamos dinámicas personalizadas para cada organización.
Puedes seguirnos también en LinkedIn, Facebook o Twitter para estar al día de todas nuestras publicaciones.